miércoles, 31 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
Navidades down under
miércoles, 17 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
It's Showtime! ....la, la, la....
A las 4.30 de la tarde ya había gente en los alrededores del estadio Acer Arena, construido para las Olimpiadas, y las puertas no se abrían hasta las 6... Esto no sería de extrañar si no fuera porque todas las entradas eran numeradas...TODAS! incluso las de la pista, donde instalaron sillas....así que lo de acampar el día antes para conseguir el mejor lugar no tenía sentido, pero tampoco lo tenía ir tres horas antes contando que el concierto empezaba a las 8!
En fin, como la entrada sugería que estuviéramos allí sobre las 6, con Manel y Sonia acordamos ir pronto para no tener problemas para aparcar...
El concierto empezó con media horita de retraso pero con mucha fuerza. Te guste o no Kylie me pareció impresionante y digno de ver.. Los audiovisuales, coreografías, vestuario etc. Fueron casi tres horas en las que repasó todos sus éxitos, desde el I should be so lucky de cuando las hombreras era una pieza imprescindible de cualquier armario hasta éxitos más recientes como The One.
Jugaba en casa y se notaba. El público, de todas las edades, sexos y orientaciones, lo dio todo: bailó, cantó etc. y ella se dejo querer. Paró varias veces para piropear a los asistentes, hizo subir a una niña que iba vestida como ella, soltó alguna lagrimilla etc. Si, un poco pantoja ...
Próximo evento musical, cambio de estilo radical... http://www.ticketmaster.com.au/vfestival
Alguno de mis vídeos de la noche
http://www.youtube.com/watch?v=7xUPosmc3_A
http://www.youtube.com/watch?v=aYXbnPsKlBk
Dime lo que comes y te diré quien eres
Bueno chicos, tal y como se viene comentando desde hace tiempo entre los profesionales del sector, se avecina un acontecimiento único e irrepetible por todo lo que su celebración implica. Coming up: "Dime lo que comes y te diré quien eres", el mejor evento para los amantes de la bebida y de la gastronomía que tendrá lugar el próximo jueves 27 (mañana) en la venue de Bulwara Rd, XXX.
El tema es que aprovechando esta gran diversidad de pueblos que nos rodea, unamos nuestros conocimientos en forma de tupperware, teniendo en cuenta además, que será uno de nuestros últimos eventos juntos.. :(:(
Tras varias mesas redondas en torno al tema y a un vaso de cerveza, se acordaron finalmente las siguientes bases, que yo solo me limito a transmitir:
1.- Cada participante debería preparar, vamos, debe preparar, un plato típico de su comunidad autonóma / país. Farah, si tienes que elegir país píllate Filipinas. que del Hungry Jack´s ya lo hemos probado todo.
2.- Todo aquel incompetente que no conozca ningún plato de su tierra, puede optar a otra comunidad con vacante. Por ejemplo, aquel de Madrid que no sepa guisar unos buenos callos a la madrileña (Tamara, no espero menos de tí) o un buen cocido, podría optar por ejemplo por Valencia cuya plaza está libre. Vamos, que a ver si alguien se anima con la paella valenciana...
3.- Para todas esas regiones/países con varios nativos en el evento, hay que coordinarse. No nos vayamos a juntar de pronto con 5 cocidos madrileños!. Mikel y Susana: no, tampoco vale un plato por pareja (bueno, y como mucho si insistís, podemos mirar lo de convalidar sangría para todos por un plato ;)
4.- Siguiendo los consejos de Ferrán Adriá, en la cocina de tu casa como en ninguna. Más que nada por el pisto que se puede armar!!, que para pisto, pisto, el pisto manchego que os voy a preparar yo...
5.- No vale eso de "lo mío es cocina molecular". El que se curre un plato que se lo curre bien (que además viene Maik ;)
6.- Hay que tener en cuenta que la materia prima no es la local de cada uno, pero hay que hacer lo que se pueda. Nada de excusas baratas del tipo: "es que aquí no hay morcillas de las buenas para preparar una fabada asturiana" - Luis- ; o del tipo "no puedo preparar pulpo a la gallega porque la salinidad del agua en Sidney no es la adecuada" -Dani-. Miriam, esperamos un poco de más dignidad por tu parte.
7.- Todo plato elaborado, como dice la propia palabra, debe estar elaborado. Eva, lo siento, pero el pa amb tomaquet no es un plato elaborado.
8.- A pesar de que después de la cena todos tenemos, o esperamos tener vida social, que nadie se corte con los ingredientes. Guille, el gazpacho andaluz de toda la vida ha llevao ajo y pepino, así que ya te estás acercando al Paddys y pillando para que no falte!
9.- Para beber, BYO, sieeeempre y cuando que alguno quiera convalidar su plato regional por una bebida regional: vino de la Rioja, albariño gallego, sidra asturiana, horchata valenciana, crema catalana, etc.
10.- Dress code: Sería mucho pedir que cada uno apareciera con su traje regional, pero tampoco es cuestión. El que se empeñe como mucho puede traer, además de su tupperware, una banda de su comunidad/country.
Por último contaros que estamos pendientes de un dj que amenizará el evento con grandes temas regionales de la España más profunda: sevillanas, jotas, muñeiras, chotis madrileño, etc.
En fin, que yo creo que no nos falta detalle, no?. Aún así, quedo a la espera de vuestros comentarios, y por supuesto de vuestro RSVP público, más que nada por saber los pimientos que tengo que comprar yo, las morcillas que tiene que comprar Luis, etc. etc.
Para terminar, una web que viene al pelo para todo aquel indigno que aún no sepa lo que preparar: www,karlosnet.com. Eso sí, el que cocine inspirado por Carlos, tiene que contarnos al menos un chiste.
Y hasta aquí con un bizcocho hasta mañana a las ocho, que yo creo, que ya está bien...
Así acabo...
Croquetas, pisto machego, fabada asturiana, salmoerjo, empanada madrileña, tarta pavlova, arroz con leche, pan con tomate, toritllas de patata, ensalada, purrusalda, escalivado...hubo de todo!
martes, 2 de diciembre de 2008
Días de cine
Al fin llegó VCB! y el domingo fuimos a ver Australia...casi tres horitas de nada...soporífera!
La verdad es que ninguna me ha entusiasmado ( mis conocimientos sobre cine tampoco me dejan profundizar mucho más en las razones, me limito a ¨me aburre¨o ¨ no me aburre¨) pero si me he de quedar con alguna, seguro la primera...igual es pq estoy algo homesick!?!?!?!
/
domingo, 23 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
Lo q les llega de España, nº3
Blood Brothers
Reporter: Bob Simon, CBS 60 Minutes
Producers: Michael Gavshon and Paul Bellinger
The senoritas think they're drop dead gorgeous.
They've got hordes of adoring fans, male, female, young and old. They're kings of the bullring in Spain.
What's more, they're brothers, the only brothers in Spanish history to be top matadors at the same time.
When you look at their family tree you can see why.
Their great-grandfather, grandfather and father were all bull fighters. In fact, their dad was killed in the ring.
It's a strange, controversial world of spectacle and danger.
But Bob Simon was allowed inside for an extraordinary view of the matadors' lives, including the moment their worst fears came true.
Para ver el video:
http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=4531401
Hace unas semanas...
elBulli for you, Adria
THERE is no further room for debate: Spain's Ferran Adria is the world's greatest chef.
His restaurant, elBulli, has wiped the floor with all comers by being named world's best restaurant for the fourth year in succession.
And next Sunday the small but uncannily gifted Adria, 46, will take the stage in Melbourne's Hamer Hall to perform an additional miracle.
He will deliver a presentation to an audience who will not be invited to sample his food, and who will understand, presumably, not a word of Catalan – the only language in which Adria is entirely fluent.
"There is nothing strange about this at all," he told me, firmly, and through a gifted translator, from London this week.
"If an architect or a doctor or any other professional were to give a presentation on his speciality, nobody would think it odd. (...)
http://www.news.com.au/travel/story/0,26058,24500422-5017788,00.html
sábado, 8 de noviembre de 2008
Navegando por las Whitsundays
Adri y Laura ya están por aquí desde hace una semana. El tiempo está pasando volando y veo como se acerca demasiado rápido el día en que vuelvan a hacer la maleta...
Desde que llegaron el pasado lunes no hemos parado. Por las mañanas ellas se dedican a las visitas y yo a trabajar, pero a partir de las cinco ya nos juntamos y seguimos de paseo, de compras o vamos a tomar algo con mis amigos. Así que a parte de turismo, también están experimentando en sus carnes el Australian way of life... ya saben lo que es irse a las 5 de afterworkdrinks, que las farras empiecen entonces y se acaben a las 2 de la madrugada, esperar durante minutos los cambios de semáforo, lo asqueroso que es el Vegemite, el ambientazo del Opera Bar los jueves por la noche, que en Sydney llueve y hace frío,las increibles puestas de sol de las Whitsundays, etc. etc. solo les falta una BBQ!
Pobres! Están agotadas de tanto paseo y todavía arrastrando las secuelas del jetlag...
Pero no se podían ir de Australia sin visitar la Gran Barrera de Coral. Así que ya antes de que vinieran les propuse un viajecito por las Islas Whitsunday, que son unas 70 islas al sur de la GBC.
Así es como el viernes, después de mas de 3 horas de avión y pasarnos medio día en los aeropuertos de Brisbane y Proserpine, llegamos a Airlie Beach (Queensland), el pueblo de donde parte el velero que durante tres días nos ha paseado por las islas.
Pasamos la primera noche en tierra (del pueblo de una sola calle comercial, nada que destacar, pueblo turístico total con un lagoon enorme para que la gente no se bañe en la playa y se la coma un cocodrilo...) y el sábado a las 9 ya estábamos embarcando con un grupito de 12 personas más de varias nacionalidades diferentes.
El barco, el Ron of Argyle, es un velero de 1928. Los compis de aventura muy acertados y es que no deje de cruzar los dedos para que no nos tocara el típico barco lleno de ingleses borrachos todo el día con ganas de fiesta. Nuestro grupito era muy relajado, con ganas de ver, conocer y aprender y sobretodo de disfrutar de unos días de descanso. Y visto lo visto por allí, no podíamos haber tenido más suerte...
El primer día y tras varias horas de navegación, llegamos a la Whiteheaven Beach, la playa más conocida de todas por sus aguas cristalinas y arena blanca. Pensaba que me decepcionaría, que después de haberla visto en tantas fotos y postales, me parecería todo puro photoshop, pero para nada....creo que las tres nos quedamos impresionadas! Cuelgo alguna foto para que cada uno juzgue... (ATENCION: Adri y su camara nueva han hecho el verdadero reportaje, asi que para ver fotos impresionantes habra que esperar que regrese a Spain y las cuelgue...)
Esa misma tarde y el resto de días, snorkel en las diferentes calas. A todo esto, con un neopreno de la punta del pie hasta la cabeza, porque ya ha empezado la época de la medusa esa que te mata en 24h y aunque solo se detectan 12 picaduras al año en toda Australia, no era cuestión de provocar....del snorkel poco que decir porque me resulta muy complicado describirlo. Para que os hagais una idea, es como estar metido en un acuario gigante con miles de peces de colores, tortugas, coral etc.
Y si, yo seguía en mi búsqueda incansable de tiburones pero gracias a Dios, en esta ocasión no los vi... bueno, hubo un momento que creí que sí, pero me aseguraron que era un pez grande y yo que prefierí seguir viviendo en la ignorancia, acepte como válida la respuesta... lo que sí vimos fue delfines ( que sí, que en Bcn también hay, pero que queréis, me hizo ilusión..)
Por las noches, cena, charla en cubierta, ver las estrellas fugaces y mucha tranquilidad. Así que un viaje muy recomendable...
Aaaaahh! Muchas gracias a todos por acordaros de mi cumple, por los mensajes y mails! Estos dias he estasdo sin cobertura y sin acceso al correo, por eso no he podido contestar...